
Entre
las unidades militares actuales existe una que su sola mención nos trae a la
mente un mundo de aventuras y experiencias inéditas en territorios lejanos y
exóticos, su nombre es la Legión Extranjera.
Un cuerpo que pese a ser francés y
defender la bandera Tricolor y su intereses nacionales “pertenece a todas las
naciones, porque en él todos los hombres gozan de una oportunidad para la
redención de sus vidas deshechas”, como nos mostró el historiador norteamericano
Douglas Porch. Si una nación es copropietaria de esta Legión debería ser España
por los cientos de españoles que sirvieron bajo su bandera por los más diversos
motivos.
En La Legión Extranjera y sus españoles. 1831-2017 de Joaquín Mañes Postigo iremos
conociendo las vidas y circunstancias que hicieron que muchos españoles
cruzaran los pirineos para unirse a este mítica unidad. El autor es uno de los
mayores expertos en lengua castellana sobre la Legión con siete obras
publicadas, su primogénito fue El mito de Camerone en el 2004 sobre la aventura en tierras mexicanas.

Tras el final de la contienda la Legión se dedicó a participar en los
distintos conflictos coloniales que fueron mermando el antiguo imperio colonial
francés. Iremos viajando junto a los legionarios españoles hasta Indochina
donde veremos los combates en Dien Bien Phu y en la selva, o conoceremos a los
“soldados blancos de Ho Chi Minh” como se denominó a los desertores que se
unieron a los vietnamitas. En tierras africanas iremos a Madagascar, Marruecos,
Túnez y por supuesto a Argelia donde su papel como tropas anti guerrillas fue
primordial. Tras la pérdida de casi todas sus colonias la Legión se convirtió en
un cuerpo de elite para operaciones rápidas de intervención en escenarios
lejanos, como en la actualidad en el Sahel.
En
esta nueva obra, Joaquin nos completa su trabajo
anterior, publicado en 2009, Españoles en la Legión Extranjera y sus Añoranzas Hispanas de la Legión Extranjera con numerosos datos sobre todo del
siglo XIX y con muchas más biografías de legionarios.
Una
cosa que me gusta de esta obra, y ya sabéis que es mi obsesión, se eliminaron
muchas de las citas bibliografías insertándolas en el propio texto lo que da un
estilo más dinámico a la lectura sin perder rigor.
Ficha técnica:
· Autor: Joaquín Mañes Postigo
· Nº
de páginas: 620 págs. + 20 de fotografías
· Encuadernación: Tapa
blanda
· Editorial: Editorial Magáse
· ISBN: 978-84-939039-6-1
“La Legión Extranjera y sus españoles. 1831-2017”
Reseña de Francisco García Campa – Bellumartis Historia Militar
Comentarios
Publicar un comentario