
Al contrario que en las tres Guerras Carlistas en la Guerra Civil el Ejército Español se dividió como el resto de la Nación. En vez de un bando forado por el Ejército frente a unos grupos armados organizados por militares jubilados o en la reserva ambos bandos tenían un gran número de oficiales a su disposición además de líderes que irían surgiendo en los combates.
A dato informativo esencial para comprender como fue la realidad, en relación a la conformación de los bandos, es que de los 104 generales, de los cuales eran 85 del Ejercito de Tierra, cinco de la Guardia Civil, dos de los Carabineros y el resto de las distintos cuerpos desde Sanidad a Inválidos, solo treinta se unieron al Alzamiento. A lo largo de las páginas del libro Generales y mandos de la Guerra Civil, Miguel del Rey y Carlos Canales nos van mostrando la biografía y el papel de los comandantes españoles y extranjeros que protagonizaron las principales batallas de esta guerra entre hermanos.

Tras el parón en la Guerra por la efectiva Defensa de Madrid, el Gobierno de la República comienza a reorganizar su Ejército y a acabar con el gran número de Milicias de los partidos y sindicatos como vemos en el tercer capítulo “Los Mil Días”. Veremos el papel del general Rojo en la ordenación de los frentes y el papel de oficiales como Hans Kahle, Tagüeña, Modesto…
Los autores logran gracias a unas breves descripciones del estado de la guerra a los distintos generales y su papel en los distintos frentes. Sin olvidar, como ya es normal en la editorial EDAF, un amplio número de fotografías, mapas y descripciones de las armas que protagonizaron este conflicto civil.
OS PUEDE INTERESAR EN BHM:
Ficha técnica:
Autor: Carlos Canales y Miguel del Rey
Nº de páginas: 320 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-8441439214
“Generales y mandos de la Guerra Civil. Libro”
Reseña de Francisco García Campa – Bellumartis Historia Militar
Comentarios
Publicar un comentario