La Guerra de los Arbustos en Angola: Un Conflicto de la Guerra Fría en África

La Guerra de los Arbustos, también conocida como la guerra fronteriza sudafricana, fue un conflicto que se desarrolló en el suroeste de África entre 1975 y 1988 que os contamos en un video de BHM con Rafael Múñoz Abad. Este enfrentamiento no solo involucró a Angola y Sudáfrica, sino que también atrajo la participación de potencias extranjeras como Cuba, la Unión Soviética y Estados Unidos, convirtiéndose en un escenario clave de la Guerra Fría en el continente africano.

Contexto Histórico

En 1975, Angola obtuvo su independencia de Portugal tras la Revolución de los Claveles en Lisboa. Sin embargo, la retirada portuguesa dejó un vacío de poder que rápidamente se llenó con facciones guerrilleras en conflicto. El Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), de orientación marxista, obtuvo el control del país y fue respaldado por la Unión Soviética y Cuba. En oposición, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA) recibieron apoyo de Estados Unidos, Sudáfrica y Zaire.

La Intervención de Sudáfrica y Cuba

Sudáfrica, temiendo la expansión del comunismo en la región y considerando a Namibia como un territorio estratégico bajo su control, intervino militarmente en Angola en 1975. Una fuerza blindada sudafricana avanzó hacia Luanda con la intención de impedir que el MPLA consolidara su gobierno. Sin embargo, ante el inminente colapso de sus aliados, el MPLA solicitó ayuda a Cuba, que respondió con la Operación Carlota, enviando aproximadamente 40,000 soldados para enfrentar a las fuerzas sudafricanas y a la UNITA.

El Desarrollo del Conflicto

La guerra fue caracterizada por tácticas de guerrilla, enfrentamientos de blindados y operaciones aéreas en un entorno de selvas y sabanas. Sudáfrica, con un ejército tecnológicamente avanzado, desarrolló vehículos blindados innovadores como el Ratel y el Olifant. A pesar de su superioridad en muchos aspectos, las fuerzas sudafricanas encontraron una fuerte resistencia por parte de los cubanos y del MPLA, que contaban con armamento soviético avanzado y una logística bien organizada.

Uno de los eventos más destacados del conflicto fue la Batalla de Cuito Cuanavale en 1987-1988, considerada la mayor confrontación de blindados en África desde la Segunda Guerra Mundial. En esta batalla, las fuerzas cubanas y angoleñas resistieron con éxito los ataques sudafricanos, cambiando el curso del conflicto.

Consecuencias y Fin del Conflicto

En 1988, tras intensas negociaciones diplomáticas, Sudáfrica y Cuba firmaron un acuerdo de paz que llevó a la retirada de las tropas extranjeras de Angola y a la independencia de Namibia en 1990. Este acuerdo también marcó el declive del dominio blanco en Sudáfrica y contribuyó a la caída del apartheid en 1994.

A pesar de la retirada de las fuerzas extranjeras, Angola continuó sumida en una guerra civil entre el MPLA y la UNITA hasta 2002. Este conflicto prolongado dejó profundas cicatrices en la nación, con un alto costo humano y social.

Conclusión

La Guerra de los Arbustos en Angola fue una de las muchas guerras subsidiarias de la Guerra Fría que se libraron en el continente africano. Su desenlace no solo definió el futuro de Angola y Namibia, sino que también aceleró el fin del apartheid en Sudáfrica. Hoy, aunque los ecos del conflicto aún resuenan, Angola sigue reconstruyéndose tras décadas de guerra, mientras que Sudáfrica y Namibia han consolidado sus democracias. Este episodio histórico nos recuerda el alto costo de la intervención extranjera y la lucha por la autodeterminación en África.


VER VIDEO "BUSH WAR"

Comentarios

SÍGUENOS

  Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos por RSS Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest Siguenos en Blogger