
Al comienzo del siglo XX los mares y océanos habían sido
navegados de cabo a cabo y ya parecía que todo el mundo había sido recorrido y
descubierto. Pero un inmenso mar de arenas a pocos kilómetros del Mar Mediterráneo
seguía siendo una verdadera Terra Ignota
para los occidentales, es el Desierto de Sahara.
Las dunas
ocultan una mítica ciudad llamada Zerzura. Un puñado de aventureros de
distintas nacionalidades se unen en su deseo de descubrirla a bordo de los
modernos coches y aviones en vez de los ya probados y seguros camellos. ¿Por
qué esa obsesión de recorrer las peligrosas dunas y llanuras de piedras en automóvil?
La respuesta es más compleja de lo que parece, no era por un mero afán deportivo
de superación de records o de demostrar el progreso de la tecnología frente al
reto de la arena. Detrás de estas aventuras están los servicios de inteligencia de Italia,
Alemania y el Reino Unido.
Los
miembros de este “club Zerzura” aunque compartían el deseo de descubrir la
mítica ciudad perdida, realmente ocultaban a sus socios las verdaderas
intenciones de sus viajes. El objetivo era cartografiar las posibles rutas de
invasión de Egipto y Libia por lo más profundo del Desierto. Detrás del deseo
de encontrar al ejército perdido de Cambises estaba el de encontrar una ruta
accesible a los vehículos a motor que pudiese ser empleado en la cercana guerra
que se avecinaba en el horizonte.

En la segunda parte de El Oasis Perdido veremos como esos aventureros se
convierten en militares al servicio de su país durante la Segunda Guerra
Mundial. Veremos cómo eran las operaciones de los “taxis
libios SL” del LRGD creadas por Bagnold para moverse tras las líneas italianas
y alemanas en el Desierto Libio. Además veremos las operaciones de espionaje Salam y Kondor organizadas por la Abwehr y guiadas por el desierto por el
conde Almasy, que siempre estuvo al servicio de los aliados de Hungría.
En resumen una obra única, o por lo menos que yo conozca en
castellano, sobre la Guerra del Desierto pero sobre todo para conocer la búsqueda
de la Atlántida del desierto. Un sueño que movió a unos gentlemen en sus automóviles en un juego peligroso que como ya os
descubrí ocultaba un juego de espías.
Nº de páginas: 384 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-8494826580
ESTAS HISTORIAS DE BHM OS PUEDEN INTERESAR:
“El oasis perdido.
Libro”
Reseña de Francisco
García Campa – Bellumartis Historia Militar
Comentarios
Publicar un comentario