La toma de Granada por los Reyes Católicos
el 2 de enero de 1942 supuso el broche a un largo proceso en el que paz y la
guerra se sucedían generación tras generación. La cristiandad europea cerraba
un capítulo de su historia pero siglos después las heridas siguen sin cicatrizar
en el bando derrotado.
El académico y experto medievalista
Luis Suárez Fernández nos acerca a la conquista del último territorio moro en la península
Ibérica en “Las Guerras de Granada”. Una pregunta que muchos nos hacemos al ver
el parón de la reconquista en el siglo XIII nos la resuelve este libro de forma
muy clara: crear un territorio tapón para evitar futuras expediciones norteafricanas
mediante una serie de tratados de vasallaje que unirían a los monarcas nazaríes
con los reinos cristianos especialmente con Castilla...

La Guerra de Granada para casi todos es
solo la de los Reyes Católicos entre 1482 y 1493 que también paso por tres
grandes fases con periodos de tregua, cambios de bandos y nuevas alianzas que
el autor nos va explicando de forma clara a lo largo del tiempo. Un dato
interesante es que el libro no finaliza con la famosa entrega de las llaves de
la ciudad sino con el tratado de noviembre de 1491 que según los cronistas de
la época fue el verdadero colofón de la Reconquista.
FICHA TÉCNICA:
· Título: “Las Guerras de Granada”
· Autor:
Luis Suárez Fernández
· Nº
de páginas: 304 págs.
· Encuadernación:
Tapa dura
· Editorial:
Editorial Ariel
·
ISBN: 978-8434426887
“Las
Guerras de Granada” Reseña de Francisco García Campa – Bellumartis
Historia Militar
Comentarios
Publicar un comentario