Desde su origen Roma centro su poder
militar en los campos de batalla terrestres dejando para otros pueblos el
dominio del mar pero esta política cambio súbitamente en el Siglo III a.C. La
Republica se enfrentaba a Cartago por el control de Sicilia en la conocida como Primera Guerra Púnica (264-241
a.C.).
Para enfrentarse a la más poderosa
potencia marítima debía crear una verdadera flota y buscar una solución a su
menor experiencia en la lucha naval. En el 260 a.C construyo una enorme flota (classis) compuesta por unos 150 navíos, quinquerremes y trirremes, para controlar el estrecho de Messina punto vital para
el suministro de tropas a territorio siciliano. Pero sería el ingenio romano el
que crearía la ventaja que necesitaban para igualar las fuerzas contra los
experimentados marineros púnicos. La
invención del Corvus una pasarela de
madera que al clavarse en la embarcación enemiga permitía el abordaje sin
necesidad de usar tácticas navales complejas a las que no estaban acostumbrados.
Su estrategia era convertir la guerra naval en una batalla de infantería tradicional
que en vez de combatir en tierra firme lo hacían sobre las aguas...
![]() |
INFANTES CRUZANDO EL CORVUS |
Tras una derrota en las Islas Lípari en el 260 a.C. poco tiempo después logró su
primer Triumphus navalis en la Batalla de Milas, comenzando su carrera
por controlar el Mediterráneo. Sera ya en la Segunda Guerra Púnica (218-202 a.C) cuando se comenzó a convertir
en el Mare Nostrum. Tras acabar con
la amenaza Púnica y de las flotas de Siria y Rodas a mediados del siglo II a.C
comenzó un verdadero desarmen naval.
Pero esta política de reducción de
efectivos navales produjo que apareciesen gran número de piratas que asaltaron
a los mercantes especialmente en el Oriente mediterráneo. Para acabar con esta
nueva amenaza Roma concedió a Cneo Pompeyo
a través de la Lex Gabinia en el año
62 a.C un Imperium por todo el
Mediterráneo, y las costas hasta 50 millas tierra adentro. Una nueva Classis fue construida y tras derrotar a los piratas
para evitar una futura reaparición de esta amenaza fue convertida en
permanente.
![]() |
BATALLA DE ACTIUM |
Pocos años después durante las Guerras
Civiles que pusieron fin a la Republica ambos bandos crearon sus flotas. Sexto Pompeyo hijo del gran Pompeyo con
su flota amenazo Sicilia, el granero de Roma, hasta que Marco Agripa lugarteniente de Octavio
le derroto en la Batalla de Nauloco
en el año 36 a.C. Pero Marco Antonio
también tenía su propia flota en el oriente por lo que el enfrentamiento naval
entre los antiguos aliados no se haría esperar. En el año 31 a.C. las flotas de
Marco Antonio y Octavio se enfrentarían en aguas griegas en la famosa batalla de Actium que daría el poder al joven
Octavio. Tras su victoria el ahora Emperador Octavio Augusto concentraría sus
barcos en la Bahía de Miseno y en Ravena.
- La Classis
Missenensis tenía como ámbito de actuación el occidente mediterraneo y
era la más grande de las dos flotas que a mediados del siglo I estaría compuesta
de unos 10.000 efectivos y según una inscripción compuesta por las siguientes embarcaciones:
1 hexarreme, 1 quinquerreme, 9 cuatrirreme, 50 trirremes y 11 liburnias.
![]() |
PUERTO DE MISSENO |
- La Classis
Ravennatis tenía como objetivo el mediterráneo oriental pero contaba
con la mitad de efectivos. Posteriormente fue traslada a Constantinopla en el
año 330.
Ambas flotas eran comandadas por dos Praefecti Classis pertenecientes al
orden ecuestre que eran responsables solo ante el emperador.
Adema de estas dos grandes unidades a
lo largo del imperio existían una serie de flotas provinciales que controlaban
las rutas vitales del comercio. Eran las siguientes:
-
Classis
Britannica, Situada en Portus Itius.
-
Classis
Germanica, en Castra Vetera.
-
Classis
Pannonica en Aquincum ( Budapest).
-
Classis
Pontica, en Trapezus en el Mar Negro oriental.
-
Classis
Moesica, en el Mar Negro occidental.
-
Classis
Syriaca en Seleucia Pieriae.
-
Classis
Aquitanica en el Golfo de Vizcaya.
-
Classis
Mauretania.
-
Además de una serie de flotas fluviales como
las del Rhin y el Danubio.
![]() |
PUERTO DE VELSEN, HOLANDA, por Graham Summer |
“La Armada Romana”
Francisco García Campa – Bellumartis Blog Historia Militar
En mi nueva novela, "Princeps, el primer ciudadano de Roma", me meto de lleno en asuntos navales, pues una de las tramas es la revuelta siciliana de Sexto Pompeyo, la creación del Portus Iulius cerca de Miseno y las grandes batallas navales entre Pompeyo y Agripa. Como guinda, el último tramo de la novela es el enfrentamiento final entre Octavio y Antonio. Como supondrás, Actium es un capítulo de esta obra ;-) Te va a gustar mucho...
ResponderEliminarEspero poder leerlo
Eliminar