Hoy os dejo con
un poco de arte civil, que no todo son guerras. Un edificio que con su belleza
y elegancia refleja el poder de la comunidad que lo construyo ya que siempre
una buena campaña propagandística vale más que un gran ejército, no nos ataquéis
ya que somos fuertes y ricos.
Este
edificio se encuadra dentro la arquitectura civil del siglo XV, durante este
siglo los Países Bajos gozaron de una fuerte prosperidad económica que explica
la suntuosidad de sus edificios civiles, tanto ayuntamientos como lonjas
comerciales y viviendas. Con el poder de los duques de Brabante, señores del país, y
la existencia de una nobleza fuerte, convivió una burguesía pujante y activa burguesía
poderosa, agrupada en gremios de artesanos, que entraron en el gobierno de las
ciudades, empujaron el levantamiento entre otros de notables palacios
municipales en las plazas de las ciudades, que constituyen los más destacados
en la Europa
de la época...
El
ayuntamiento de Bruselas constituye un ejemplo de estos edificios junto a los
también muy destacados Ayuntamiento de Lovaina y Brujas. La estructura suele ser común a todos ellos: un
magno edificio de varios pisos de altura, siendo la planta baja de carácter
porticado con el objeto de servir como lugar de realización del mercado, una
fachada larga y una torre campanario para advertir a la ciudadanía de algún
peligro.
El
ayuntamiento es sin duda uno de los
mejores ejemplos del gótico brabante. El ala izquierda con un pequeño
campanario ahora pasa desapercibido fue construido por el arquitecto Jacob Van Thienen
entre el 1401 y 1420. El ala derecho fue
construido por Guillaume de Voghel bajo encargo
de Carlos el Temerario, la primera piedra se puso en 1444 y finalizado
en 1448. La fachada contiene estatuas de los Duques de Bramante que observan la
plaza desde sus baldaquinos decorados con
agujas.
 |
San Miguel Arcángel |
El
campanario original se veía demasiado pequeño entre las dos alas del edificio,
fue reconstruida por el arquitecto Jan van Ruysbroeck, y se encuadra dentro de
las llamadas “torres Belfry” símbolo del poder civil local y usado para la
vigilancia y alerta de la ciudad. Fue acabada en 1455. Con una altura de 97 metros Esta soportada
por arbotantes y ricamente decorada. Rematada en su punta por una estatua de
San Miguel venciendo al dragón, con sus características alas que le diferencia
de San Jorge. La estatua del patrón de
Bruselas esta hecha en cobre y mide unos 4 metros fue realizada por
el Maestro Maarten van Rode en 1455.
 |
Detalle de la fachada |
Por ultimo destaca en este edificio su clara asimetría ya
que el ala izquierda esta formada por 11 arcos y la derecha por seis. Una antigua
leyenda cuenta que el arquitecto que concibió el edificio se suicidó tirándose
de lo alto de la torre tras darse cuenta de este "error" de diseño.
Pero en realidad, ambas partes no fueron construidas al mismo tiempo como hemos
visto. Según Paul de Saint-Hilaire, esta asimetría puede relacionarse con el
omnipresente simbolismo alquimista de la Grand-Place. La
parte izquierda del ayuntamiento comporta doce arcos, incluido el campanario,
que representan la alquimia húmeda en doce etapas. Por su parte, el lado
derecho cuenta siete arcos, contando el campanario, que simbolizan la nueva
alquimia seca, en siete etapas. El número siete es frecuente en la arquitectura
de la Grand-Place.
 |
Añadir leyenda |
Comentarios
Publicar un comentario