A lo largo de la Historia los ejércitos
han tratado por todos los medios de que sus adversarios no pudiesen conocer sus
planes, para ello se han desarrollado una serie de avances en la ocultación de
los mensajes. A estas técnicas de alteración
de las representaciones lingüísticas para hacerlos inteligibles por el receptor
no deseado, las conocemos como criptografía.
Desde la aparición de la radio y la telefonía,
la criptografía se enfrentó a un nuevo reto, los servicios de
contrainteligencia debían crear un medio de codificación que asegurase la
seguridad pero sin impedir una comunicación fluida...
Los Estados Unidos durante el trascurso de la Primera Guerra
Mundial dieron con la solución a este problema. Mediante el empleo de los
conocidos como Codetalkers. Estos locutores
de claves eran nativos de lenguas muy minoritarias, lo que impedía por una
parte que los enemigos fuesen capaces de saber el idioma en el que se estaba
hablando y por otra parte en el caso de que encontrasen algún hablante al no
ser nativo se le podría descubrir por su acento o giro lingüístico. Siendo así, el U.S. Army lo tenía muy fácil gracias a los distintos pueblos nativos de América
del norte que aun conservaban su cultura en las conocidas reservas indias.
El primer uso en batalla de los codetalkers fue en septiembre de 1918 en
la Batalla del Somme, con los indios cherokee integrados en la 30º División. En el periodo de entreguerras, el ejército
estadounidense fue desarrollando y experimentando este sistema con diferentes
tribus norteamericanas como: Cherokee, Lakota, Meswakii, comanches y navajos.
Este hecho es conocido por muchos
gracias a la película de 2002 “Windtalkers”
dirigida por John Woo y protagonizada por Nicolas Cage, en la que se muestra
este uso de indios navajos por la U.S. Navy
en el del Pacifico.
Pero
lo que no todo el mundo sabe es que además de estos idiomas nativos
norteamericanos se usó uno mucho más cercano a nosotros.
El
vasco o esukera, tenia todos los requisitos para ser empleado por los Codetalkers, era un idioma de una
familia de lenguas casi desconocida en el mundo salvo en un país, además de ser
empleado por un grupo pequeño de personas.
El Capitán
de los U.S. Marines, Frank D. Carranza, se dio cuenta en
mayo de 1942 que en el Centro de Entrenamiento de Transmisiones de San
Francisco había 60 infantes de origen vasco. El capitán
consiguió que se introdujese el euskera entre los idiomas del sistema Codetalker; por lo que se comenzó a usar
en los mensajes entre San Diego y las
tropas desplegadas en el Pacífico. El almirante
Nimitz disponía de dos oficiales de enlace de origen vasco, los tenientes Nemesio Aguirre, Fernández
Bakaicoa y Juanna.
Pero
el uso del vasco en la guerra en territorio asiático se encontró con un problema que los idiomas
indios no tenia, la colonia vasca en el Lejano Oriente. En Hiroshima una colonia de 35 jesuitas liderada por el
padre Arrupe, en las filipinas existía una amplia colonia de vasco y navarros
seguidores de Falange o Carlistas. Para evitar que el código fuese descubierto
se decidió emplearlo solo en la Guerra del Pacifico.
Expansión japonesa 1942. Wikicommons |
El 2 de agosto los intérpretes vascos
comunicaron a Nimitz el comienzo de la expulsión de los japoneses de las islas
Salomón, en la conocida como Batalla de
Guadalcanal. El mensaje radiado era
"Egon arretaz egunari", que
quería decir "Atentos al día X", seguido de "Yaquin eta eguin", que quería decir
"para conocimiento y cumplimiento".
Además en la batalla se empleó argot a
partir del euskera por todos los radiotransmisores y no solo por los codetalkers vascos. Así entre ellas destaca "Arreta zugaizari" ,"atención a
los árboles", para indicar presencia de francotiradores en las copas de
los árboles; "Egalari arari lagundu"
para pedir apoyo aéreo.
Radio TBY-1, modelo de radio de campaña USMarine |
El 7 de agosto dio comienzo al ataque
tras la orden “Segarra erragiza Zazpi”
, “"La Operación Manzana comenzará a las 7”. Gracias al éxito en la ocultación
del ataque los Estadounidense dotados del factor sorpresa pudieron desembarcar
con facilidad en la isla. Pero a pesar de ello la lucha fue larga y dura, entre
agosto y febrero de 1942 con más de 7100 muertos norteamericanos y 31.000
fallecidos japonés de los 32.000 desplegados en las islas.
Pese al éxito del vasco en el ataque a
Guadalcanal dejó de emplearse como codetalker
a causa de la dificultad de encontrar nuevos reclutas. Por lo que al igual
que otras lenguas nativas fue descartado por el navajo que se convirtió en el único
empleado.
Codetalkers navajos en Guadalcanal |
“Los codetalkers
vascos en Guadalcanal” Francisco García
Campa – Bellumartis Historia Militar
La única fuente que cita este tema es el Diario Deia de Venezuela (luego repetido en España en 1979). En muchos foros ya se ha debatido el tema y la conclusión es unánime; No tiene respaldo histórico, testimonial o documental.
ResponderEliminarDe hecho la comunicación a larga distancia, como la supuesta orden “Segarra erragiza Zazpi”, se hizo con el sistema estándar de claves y en inglés, ya que los codetalkers eran utilizados SÓLO Y EXCLUSIVAMENTE en transmisiones a corta distancia.
Es muy habitual encontrar "fakes" parecidos.
Gracias por tu aporte, la verdad es que no hay mucha información sobre el tema. Te dejo un par de enlaces a libros: https://books.google.es/books?id=6bpdrjZ5TKEC&pg=PA225&lpg=PA225&dq=guadalcanal+vascos&source=bl&ots=RKc_UxrOvL&sig=FVOjWOEuHKsVRQ3vF0wRrqROKKc&hl=es&sa=X&ei=NqCHVbqCDYvcUcTauKgE&ved=0CA4Q6AEwATgU#v=onepage&q=guadalcanal%20vascos&f=false
Eliminary al final de este post cita un libro "Españoles en el Pacífico" http://adadabsurdum.blogspot.com.es/2014/07/yanquis-hablando-vasco-en-la-segunda.html?m=1